Plañidera

Plañidera

  • Nombre: Estatua de plañidera / Isis (Figura 43)
  • Tipo de objeto: Estatua. Material: Tierra cocida pintada.
  • Medidas: 24.3 x 21.5 x 16 cm.
  • Datación: Principio de la Dinastía XVIII. Circa 1550-1425 a. C.
  • Procedencia geográfica y arqueológica: Desconocida
  • Ubicación actual: Museo del Louvre, París N. de catálogo /inventario: E 27247

La estatua tiene un origen desconocido y se ubica, en función de sus características, en la zona de Tebas, en el Reino Nuevo, al comienzo de la Dinastía XVIII. Fue adquirida por el estado francés de un coleccionista, L’Herbette, en 1983 y actualmente se encuentra en el Louvre (Musée du Louvre, s.f.d).

La escultura, que está incompleta, muestra parte del busto, la cabeza con peluca tripartita y el brazo derecho levantado, por lo que sugiere que representa a una plañidera. Debido a su carácter anepigráfico, podría tratarse de una mujer en actitud de duelo o incluso de la diosa Isis llorando por su esposo difunto.

Después del embalsamamiento se llevaba el cuerpo, dentro del sarcófago, en procesión solemne a la necrópolis. El sarcófago sobre un trineo tirado por bueyes era acompañado por otros elementos rituales y por un cortejo de servidores que portan ofrendas, así como de familiares que expresan su tristeza (Assmann, 2005, pág. 308).

La esposa, o alguna mujer contratada, como en un ritual performativo, realizaba, junto con otra, el papel de la diosa Isis y Neftis. El luto ritual permitía hacer efectivo el proceso funerario y aseguraba la transfiguración del difunto en Osiris, y por lo tanto su vivificación, protección y triunfo (Assmann, 2005, pág. 66: Hudáková, 2016, pág. 56).  El oficio de plañidera era una profesión común, junto con tejedora, nodriza, música, entre otras. Se les llamaba Dryt o H3it, “dolientes” (Castañeda Reyes, 2008, pág. 131). Además, en los funerales había otro grupo de personas, los wSbwt, que significa “los que responden”, nombre que podría indicar que los lamentos de ese coro responderían a los llantos de los familiares y la viuda, que se denomina “doliente” rmit  (Volokhine, 2008, pág. 183). Este grupo de dolientes habituales o comunes jugaban un papel importante en la procesión funeraria y estaba formado principalmente por mujeres (Volokhine, 2008, pág. 185).

En los gestos de tristeza, las manos se vuelven hacia el rostro cubriéndose la cara,  se tiran del cabello en un extremo de angustia (Volokhine, 2008, pág. 188). Su jeroglífico nwn (también wnwn o sps) significa “despeinarse o cubrir la cara con el pelo en señal de duelo”. Esto podría tener relación con el hecho de que Isis y Neftis presentan su cabello a Osiris, y se inclinan ante él propiciando así el resurgir de su vigor sexual (Valdesogo Martín, 2013).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba